viernes, 11 de julio de 2025

SIMBOLOGÍA POLÍTICA Y CULTURAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

 
LA SIMBOLOGÍA POLÍTICA Y CULTURAL

DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

1 libro Autor Carlos Soriano Cienfuegos

Editor Tirant lo Blanch

Primera edición 2024

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

El relato de la profunda devoción guadalupana y de la evolución del culto a la advocación de Santa María de Guadalupe de México está inextricablemente vinculado a la historia nacional y a las más profundas convicciones, proyecciones arquetípicas y rasgos del temperamento de quienes nacimos en este país. Sus gobernantes, a lo largo de los siglos, y otros actores sociales, motivados por ideologías, ambiciones o sinceros deseos de servicio, han tenido como referente constante la entrañable imagen del Tepeyac

Como patrimonio de nuestra cultura, la representación de la Guadalupana ha estampado su huella indeleble en el imaginario colectivo, si bien el mensaje y su significación simbólica originales, susceptibles de múltiples y profundas lecturas, han sido resignificados y reinterpretados a lo largo del devenir de México

El propósito de la obra: “LA SIMBOLOGÍA POLÍTICA Y CULTURAL DE LA VIRGEN DE GUADALUPE”; es ofrecer al lector el itinerario del simbolismo político y cultural que ha revestido la advocación mariana en la historia de nuestra nación, así como destacar su influencia en nuestra vida social, teniendo presente que símbolos como el de Guadalupe emergen como guías y asideros en épocas de transición

ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO 1.

Antecedentes del símbolo guadalupano

1.1    Mito e identidad colectiva

1.2    Dos hierofanías fundantes: el águila y la serpiente

y la señora del Tepeyac

CAPÍTULO 2.

La instauración del culto guadalupano

y su consolidación como símbolo religioso y político

2.1    Los cultos de dulía, hiperdulía y los entresijos de la política

2.1.1    La Mujer Apocalíptica y el culto inmaculista

2.1.2    Guadalupe de Extremadura y Guadalupe del Tepeyac

2.1.3    Iberoamérica, cuna de santos

2.2    Santa María de Guadalupe: barroco y consolidación criolla

2.2.1    La literatura hagiográfica y la obra de Miguel Sánchez

2.2.2    La consolidación del culto guadalupano

en el contexto cultural del Barroco

2.2.3    El Patronato Guadalupano

CAPÍTULO 3.

Nuestra Señora de Guadalupe y el empleo

político de su imagen en la historia

del México independiente

3.1    La celestial patrona de una nueva nación: de protectora de los novohispanos a libertadora de los mexicanos

3.1.1    De insurrecciones y perniciosas influencias

3.1.2    La Madre de los mexicanos y los Padres de la Patria

3.2    Nuestra Señora de Guadalupe en el convulso siglo XIX

3.2.1    Conservadores o liberales…pero todos guadalupanos

3.2.2    El emperador y Juan Diego

3.2.3    Nuestra Señora del Tepeyac y la República restaurada

3.3    Eventos significativos protagonizados por la Virgen Morena desde la Revolución hasta nuestros días

Epílogo

FICHA TÉCNICA:

1 libro

216 páginas

Pasta delgada en color plastificada

Primera edición 2025

ISBN Papel 9788411832847

ISBN Ebook 9788411832854

Autor Carlos Soriano Cienfuegos

Editor Tirant lo Blanch

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

LA SIMBOLOGÍA POLÍTICA Y CULTURAL

DE LA VIRGEN DE GUADALUPE 

= = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario