viernes, 26 de septiembre de 2025

RETRATOS DE LA VIOLENCIA

 
RETRATOS DE LA VIOLENCIA

Una historia ilustrada del pensamiento radical

1 libro Autor Brad Evans, Sean Michael Wilson

Editor Akal

PRIMERA EDICIÓN

LIBRO RECOMENDADO

 

AGOTADA DESDE EL MES

DE MAYO DEL 2025

Para algún título que

maneje este tipo de

información favor de

escribir un correo

electrónico en:

alfonsomonarrez@gmail.com

o; en el celular:

6671-985 – 765

Aquí en México

Disculpe, gracias

 

En nuestro civilizado mundo, la violencia,

aunque muchas veces oculta bajo sutiles

disfraces, lejos de haber desaparecido,

sigue desempeñando un papel fundamental

a la hora de conformar las relaciones de

poder y opresión. Por eso ha sido y es uno

de los temas sobre los que ha pivotado

buena parte de la filosofía política

de las últimas décadas

En el presente libro se ofrece, en un formato

novedoso, una introducción a algunas

de las ideas y episodios más atractivos

de la crítica de la violencia, de la mano

de los pensadores que han reflexionado

sobre ella: Hannah Arendt, Frantz Fanon,

Brad Evans, Edward Said, Paulo Freire,

Michel Foucault, Susan Sontag, Noam Chomsky,

Judith Butler, Giorgio Agamben

 

En cada caso se toma como punto de partida

el comentario de una de sus principales obras

(Los condenados de la tierra, Hay que

cambiar la sociedad, Pedagogía del oprimido…),

para lo cual se ha recurrido a escritores/ilustradores

de cómic de reputación internacional, que

confieren a cada capítulo un estilo distinto para

RETRATO DE LA VIOLENCIA

Este diálogo entre lo académico y lo visual

constituye una magnífica introducción a

alguno de los más destacados pensadores

críticos de nuestros días, en la que se aúnan

rigor y divulgación para hacer accesible

el tema a un público más amplio del habitual

Se analiza en la edad contemporánea en el

siglo XX; de la colección: La palabra Ilustrada

en la Materia: Ciencias Humanas y Sociales,

Filosofía, Contemporánea, Filosofía Política

 

QUIENES SON LOS AUTORES:

 

SOBRE BRAD EVANS:

Brad Evans es filósofo político, teórico

crítico y escritor, y su trabajo se centra

fundamentalmente en el problema de la violencia

Autor y editor de unos diez libros, junto

con más de cincuenta artículos para

medios de comunicación y revistas especializadas,

es profesor de Violencia en diferentes escuelas

SOBRE SEAN MICHAEL WILSON

Sean Michael Wilson es un premiado escritor

de cómics de Escocia, que actualmente vive en Japón

Es también editor de la colección AX: alternative manga

Entre los libros en los que ha participado

cabe mencionar Fight the Power y Goodbye God?

Ver más sobre Sean Michael Wilson

DE LO ESCRITO POR:

Una atractiva compilación de las

reflexiones sobre el espectáculo de la

violencia llevadas a cabo por Fanon,

Sontag, Arendt, Freire, Foucault, Butler,

Chomsky et al., trufada de cuestiones

para plantear en el aula y plasmada por

artistas de la talla de Carl Thompson o Michiru Morikawa

— TIMES HIGHER EDUCATION

 

Si hay un mensaje subyacente que atraviesa

todo este libro, es el de un cambio pedagógico;

el de la necesidad de educar a las generaciones

futuras para que vean el mundo con un punto

de vista crítico, de cuestionar siempre la

narrativa urdida por los medios

 

Retratos de la

violencia es un libro extremadamente oportuno,

en una respetuosa adaptación

— CARL DOHERTY, "SHELF ABUSE"

 

Recomiendo encarecidamente la lectura

de este libro […] una atractiva y estimulante

compilación que debería ver cualquier persona

que esté en el poder… o se encuentre

cómodamente sometido a él

— COMICS REVIEW

 

BRAD EVANS

Brad Evans es filósofo político, teórico crítico y escritor, y su trabajo se centra fundamentalmente en el problema de la violencia. Autor y editor de unos diez libros, junto con más de cincuenta artículos para medios de comunicación y revistas especializadas, es profesor de Violencia Política y Estética en la Universidad de Bath, Reino Unido. Tras haber trabajado en una serie sobre violencia para The New York Times, en la actualidad es el editor principal de la sección «Historias de la violencia» de Los Ángeles Review of Books. Asimismo, sigue dirigiendo la plataforma online

Sus libros han recibido prestigiosos premios internacionales y se han traducido a diversos idiomas, entre ellos el español, el turco el coreano y el alemán. Entre sus últimas obras, además de Retratos de la violencia, cabe mencionar Violence: Humans in Dark Times (con Natasha Lennard, Citylights, 2018), Histories of Violence: Post-War Critical Thought (con Terrell Carver, Zed Books, 2017), Disposable Futures: The Seduction of Violence in the Age of the Spectacle (con Henry Giroux, Citylights, 2015), Resilient Life: The Art of Living Dangerously (con Julian Reid, Polity Press, 2014), Liberal Terror (Polity Press, 2013) y Deleuze & Fascism: Security - War - Aesthetics (with Julian Reid, Routledge, 2013)

Entre los libros en los que se encuentra trabajando, figuran The Atrocity Exhibition: Life in an Age of Total Violence (The Los Angeles Review of Books Press, para 2019) y Ecce Humanitas: Beholding the Pain of Humanity (Columbia University Press, para 2020), a los que hay que añadir un proyecto que aborda la estética de la desaparición humana, además de escribir en su tiempo libre una obra de ficción

SEAN MICHAEL WILSON

Sean Michael Wilson es un premiado escritor de cómics de Escocia, que actualmente vive en Japón. Es también editor de la colección AX: alternative manga. Entre los libros en los que ha participado cabe mencionar Fight the Power y Goodbye God?

FICHA TÉCNICA:

1 libro

144 Páginas

En formato de 17 por 24 cm

Pasta delgada en color plastificado

Traductor Ana Useros Martín

Primera edición 2018

ISBN 9788446046868

Autor Brad Evans y Sean Michael Wilson

Ilustrada por Inko – Carl Thompson – Robert Brown

– Chris Mackenzie – Michiru Morikawa y Yen Quach

Editor Akal

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular y WhatsApp:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

RETRATOS DE LA VIOLENCIA

Una historia ilustrada del pensamiento radical 

= = = = = = = = = = = = = = = = =

No hay comentarios:

Publicar un comentario