Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL PREESCOLAR


DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL PREESCOLAR
1 CD ROM Autor Ing. Francisco Javier García Valle Editor Sintec


Los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil en el Preescolar tienen un carácter integral y dinámico que tiene como base el juego lúdico y como bases la interacción de factores internos tanto biológica, psicológica y externas como sociales y culturales


Con la finalidad de identificar, atender y dar seguimiento a los distintos procesos del desarrollo y aprendizaje infantil y contribuir a la organización del trabajo docente, las competencias a favorecer en los niños se han agrupado en seis campos formativos


Cada campo se organiza en dos o más aspectos, en cada uno de los cuales se especifican las competencias a promover en los niños y las niñas


Por lo que la editorial y un grupo de expertos en la materia realizan este desarrollo en multimedia para ofrecer: ficheros con actividades para promover las competencias


En general los aprendizajes de los niños abarcan simultáneamente distintos campos del desarrollo humano, sin embargo, según el tipo de actividades en que participen, el aprendizaje puede concentrarse de manera muy particular en algún campo específico que usted elija para su desarrollo en el aula


El usuario de este desarrollo en software debe de elegir el campo formativo para acceder a las dinámicas que estén incluidas en cada uno de ellos


DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN PREESCOLAR; incluye ficheros didácticos que le brindan al docente actividades para el fortalecimiento de las competencias establecidas en la documentación oficial que regula la educación en preescolar en forma muy práctica y solo para su impresión, facilitándole el trabajo de planeación durante el ciclo escolar



TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLAN:


La competencia que se promueve
Su contenido
De apertura
De desarrollo
Cierre
Consideraciones
Evaluación


Además de módulos interactivos de reconocimiento de formas y colores para su proyección en el aula:


En este módulo se presentan diez escenarios que pretenden desarrollar ubicaciones espaciales, formas y colores, todo por medio de la identificación de patrones y que sea a base de juegos para desarrollar actividades de comparación, análisis, razonamiento, deducción y demás…


REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA:


DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN PREESCOLAR requiere de una computadora con los siguientes sistemas operativos:
Windows XP, Vista 7.8
Procesador mínimo de 2.6 GHz
Memoria RAM de mínimo 2 GB
Unidad de CD ROM o DVD
Programa Microsoft Word
Autor Equipo editorial e Ing. Francisco Javier García Valle
Editor Sintec


NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones


Si es de su agrado está espléndida obra:

 DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL PREESCOLAR
1 CD ROM Autor Ing. Francisco Javier García Valle Editor Sintec

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

Para envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su petición

No; manejamos versión en PDF

Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00 A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico

Puede comunicarse gratis en el siguiente Teléfono:
01-800-832-7697



Mayor información:






Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias




 DINÁMICAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL PREESCOLAR
1 CD ROM Autor Ing. Francisco Javier García Valle Editor Sintec






Quedo a sus órdenes; gracias

miércoles, 14 de enero de 2015

MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR


MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR
1 Libro. Autora Mónica Poumián Soriano, et al.  Editor Grupo Sereyd.


DIAGNÓSTICO INICIAL / PERIODO DE ADAPTACIÓN / EXPEDIENTE ESCOLAR / INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN / ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA / SITUACIONES DE APRENDIZAJE / CONSEJOS PARA TRATAR A PADRES DE FAMILIA / ACTIVIDADES PARA INICIAR EL CICLO ESCOLAR / CONSEJO TÉCNICO y más…

Este es un manual de consulta para orientar en la solución de los problemas y dudas más frecuentes de trabajo tanto en las aulas como en aspectos técnicos, pedagógicos, administrativos y de gestión de la Educadora en Preescolar en su labor de día a día

Pero que tiene que hacer para enfrentar esta situación

¿De qué manera tiene que abordar esta nueva situación?

¿En dónde encontrar orientación?



Los autores aquí plasman y desarrollan 25 temas, en los cuáles se brindan orientación oportuna / precisa / adecuada / práctica / indispensable para el trabajo de las Educadoras a lo largo del ciclo escolar que le permitirán mejorar tus estrategias de trabajo en diferentes ámbitos dentro del contexto escolar



Consejos útiles para poner en práctica

Herramientas para facilitar tu trabajo en el aula

Aspectos administrativos que la SEP nos pide, explicados paso a paso

Situaciones de aprendizajes, planeaciones, actividades para empezar el día y mucho más…



Todos los temas de los que tienes duda y no te atrevías a preguntar aquí reunidos en un esfuerzo de los editores para aclarar el panorama:

ÍNDICE:

PERIODO DE ADAPTACIÓN:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

DIAGNÓSTICO INICIAL:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

EXPEDIENTE ESCOLAR:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

EVALUACIÓN:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: 

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CONSEJO TÉCNICO:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

RUTA DE MEJORA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

COMITÉS ESCOLARES:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

APOYO Y ERRORES EN LOS PADRES: 

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CONSEJOS PARA TRATAR A PADRES DE FAMILIA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

PREVENCIÓN DEL BULLYING: 

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

ENSEÑANDO INGLÉS: 

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

MANUAL DE PROTOCOLOS EN PREESCOLAR: 

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CAMPAMENTOS:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

PIE PLANO:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

MATROGIMNASIA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CEREMONIA A LA BANDERA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

ERRORES QUE COMETEMOS LAS EDUCADORAS:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

ACTIVIDADES PARA INICIAR EL CICLO ESCOLAR:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

RONDAS:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CIRCUITOS DE ACCIÓN MOTRIZ:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

CUENTO MOTOR:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

RECREACIÓN ACUÁTICA:

1.- ¿Qué es? / 2.- ¿Para qué sirve? 3.- ¿Cómo se hace? 4.- ¿Cuándo se hace? 5.- ¿Por qué se hace? 6.- ¿Cómo se mide? 7.- Recomendaciones. 8.- Administración. 9.- Mitos. 10.- Tips Educativos. 11.- Anexos –Formatos de uso 100% prácticos-

GLOSARIO:





Consejos útiles para poner en práctica

Herramientas para facilitar tu trabajo en el aula

Aspectos administrativos que la SEP nos pide, explicados paso a paso


En su presentación el grupo Sereyd escribe:

La presente obra: MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR; está sustentada en la normatividad oficial que rige el sistema educativo,…

La educación preescolar tiene a su cargo la responsabilidad de formar las bases para una enseñanza integral y dentro de este contexto nuestra labor como educadoras genera muchas otras actividades que complementan nuestra responsabilidad en esta gran empresa que es brindar las herramientas necesarias para que los niños puedan desarrollar los aprendizajes esperados y las competencias necesarias para lograr una calidad de vida digna y satisfactoria

Esta obra: MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR…, es un intercambio de experiencias que resulta de la participación comprometida y entusiasta de una comunidad de educadoras a nivel nacional donde compartimos experiencias, conocimientos, estrategias, metodologías, materiales, puntos de vista y resultados con la intención de que sean un punto de partida para mejorar el trabajo docente con el objetivo de ayudar a elevar la calidad de la educación preescolar en México

MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR; está diseñada de tal forma que permita tener una idea general de muchas áreas técnicas, pedagógicas, de gestión y administrativas así como comentarios que orienten en el desarrollo de las mismas, partiendo de las actividades “normales” que durante todo un ciclo escolar hacemos

Queremos aclarar que la escritura en textos de los “niños y las niñas” es un circunloquio innecesario cuando se trata de enfatizar una diferencia de género

Así, “los niños” es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto de acuerdo a la Real Academia Española

Hacemos mención de esto porque se ha abusado de esta mala costumbre, generando dificultades sintácticas y de concordancia, complicando innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
Por ultimo queremos que sepas que en grupo Sereyd creemos fielmente que la labor que desempeña la Educadora de Preescolar hoy día, es una profesión poco valorada y sin embargo es la profesión que tiene más poder sobre los individuos.

Esta obra está dedicada a todas y cada una de ustedes, que tienen el enorme compromiso de la educación de los niños de nuestro país sobre sus hombros

Está obra: MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR; está dedicada a sus desvelos, a sus presiones, a la extensa carga de trabajo administrativo que a veces tenemos, pero también al enorme empeño que pone cada una de ustedes a sus clases y a la sonrisa que alegra los días de muchos niños

A ti que te esfuerzas por leer en los rostros de tus pequeños las distintas inteligencias, dones, sensibilidades y emociones que hacen de cada ser ese misterio que se llama vida

Gracias por tu amor a la profesión, por tu entusiasmo, profesionalismo y sobre todo por tu enorme dedicación

Gracias por seguir creyendo que la educación es el arma más poderosa que existe para cambiar el mundo

Y finalmente, gracias por la entrega incondicional para hacer de este País un lugar mejor.
Esperamos que esta obra: MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR, sea un material de consulta de gran utilidad en tu labor educativa

Y recuerda siempre que lo más importante que se le debe de enseñar a un niño, es a ser feliz



MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR
1 Libro Autora Mónica Poumián Soriano, et al.  Editor Grupo Sereyd



FICHA TÉCNICA:

1 Libro
188 páginas
En formato de 28 por 21 por 2 cms.
Tapa dura en color plastificada
Primera edición
Impresa Noviembre 2014 y reimpresiones
ISBN en trámite
Autor Mónica Poumián Soriano / Eloísa Ortega Buitrón / Melissa de la Rosa Rodríguez / Diana Patricia Aranda Hernández / Yeyul Fernanda Moreno González / Alma Berenice Raposo Reyes / Ana Lizbeth Güicho Gómez / Ana Laura Raposo Reyes / María Belén Díaz Vaca / Marcela López Medina / Fabiola Cruz Herrera.


DISTRIBUIDOR: ABC Ediciones


Si su agrado es adquirir está espléndida obra:


MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR
1 Libro. Autora Mónica Poumián Soriano, et al.  Editor Grupo Sereyd

Se puede comunicar al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México) Teléfono01-800-832-7697 llamada gratis solo en México  Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México) Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765

O; bien por el e-mail puede dejarnos su teléfono y nosotros nos comunicamos gratis para usted solamente en nuestro país México


Mayor información:



Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México

Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170

Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio

Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País

ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

Agradecemos a Google la oportunidad de publicar Gracias





MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR
1 Libro Autora Mónica Poumián Soriano, et al.  Editor Grupo Sereyd


MI PRIMER MANUAL PARA PREESCOLAR
1 Libro. Autora Mónica Poumián Soriano, et al.  Editor Grupo Sereyd





Quedo a sus órdenes; gracias

sábado, 10 de enero de 2015

613 ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA COMPETENCIAS APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

 


ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA
2 Volúmenes y 1 CD-ROM Autor Carlos Esteban Cuendia Editor Océano


613 actividades didácticas en Educación Primaria

Importante el día de hoy el desarrollo de fichas de trabajo que se inserten en la planeación para su desarrollo en clase en Educación Primaria



APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA

El material aquí presente: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA; le facilita la labor de planeación de actividades, de situaciones didácticas a desarrollar en el aula, estas se desarrollan como ficha de trabajo y solo es que las elija y las inserte en su planeación diaria y tendrá la oportunidad de ahorrase esfuerzo y tiempo

Además de que le brinda la oportunidad de planear con argumento.

Para el examen basado en casos de conocimientos, manejo de clase, disciplina y competencias didácticas.

Estas actividades didácticas incluyen aprendizajes esperados, aprendizajes relevantes en los diversos campos formativos de Educación Primaria; listas para su dosificación en el aula y de acuerdo a la Nueva Reforma de Educación Básica, en esta ocasión adscrita a Educación Primaria en este caso

Un brillante equipo de Investigadores y Profesores de aula; bajo la conducción de Carlos Esteban Cuendia, ha logrado amalgamar fichas de trabajo que usted puede elegir según el grado escolar –Educación Primaria-, por competencia, nexos curriculares, por espacio, por material, por objetivos, por aprendizajes relevantes y aprendizajes esperados, además de comentarios sobre la actividad, situación didáctica, mostrando ideas que puedan prolongar o dar paso a otra actividad que sirva al interés de aprendizaje entre sus alumnos, cumpliendo en tiempo y forma con lo acordado en la Nueva Reforma Educativa.

Las actividades, situaciones didácticas que se proponen dan suma importancia a que los alumnos desarrollen actividades mentales como de razonamiento, de observación, de discernimiento, para encontrar su propio aprendizaje y que este sea elaborado, digerido por el alumno o alumna en Educación Primaria y que colaboren, participen, defiendan su hipótesis, discutan, encuentren soluciones en forma individual llegando a lo grupal

Depende usted; estimado Profesor o Profesora ser un facilitador, un conductor para llegar a aprendizajes relevantes o aprendizajes esperados, aquí la propuesta base es el juego y que se desarrolle bajo su sabia conducción

Cómo directivo de una Institución Educativa aquí con este material a su disposición tendrá un panorama real, fiel, muy práctico para lograr un nivel de suficiencia, de eficiencia, en quienes ejerzan labores de enseñanza a su cargo.

Asimismo podrá generar acciones sistemáticas de formación continúa, de tutoría y asistencia técnica entre sus dirigidos que sirvan como práctica común en la mejora continúa en su desempeño académico.

Asimismo en estos dos volúmenes encontrará situaciones didácticas para su debida planeación y ejecución en las aulas de acuerdo al nuevo espíritu de la Reforma Educativa.

Estas actividades fueron diseñadas para una normalidad mínima escolar de desempeño, se tomo en cuenta a Padres de familia, se tomo en cuenta que las actividades logren un alto contenido de armonizar el ambiente en el aula y que estén basados en el juego.

Los directivos encontrarán aquí referentes para la mejora continúa entre los Profesores, actividades que resalten, aumenten, colaboren la formación continúa.

Además de planear actividades con vistas a expediente de evidencias; y textos: cómo proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes.
Ejercicios con elaboración de tablas, graficas, mapas y problemas diversos.

Creación de reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio.

Creación de dibujos y esquemas.

Así como de la participación en la creación de exámenes para el expediente de evidencias de enseñanza.









Además de los dos volúmenes en el CD-ROM, se pueden apreciar actividades para los siguientes campos formativos:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Español

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA: Formación Cívica y Ética. Educación Física. Educación Artística

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: Matemáticas

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL: Ciencias Naturales. Geografía. Historia

Los editores escriben:

En el mundo actual, el nivel de exigencia a hombres y mujeres para participar en sociedad y afrontar problemas es cada vez más elevado

En este contexto, una formación que nos prepare para mejorar nuestra manera de vivir y convivir socialmente es una necesidad de primer orden y un objetivo prioritario a cuya consecución todos debemos contribuir

Para lograr la formación de ciudadanos con este perfil, la comunidad educativa plantea el desarrollo de competencias como propósito educativo central, a lo largo de la educación básica obligatoria: Preescolar, Primaria y Secundaria

De forma muy simplificad, podría decirse que el término competencia implica el desarrollo de habilidades, a partir de unos conocimientos y la posterior valoración de las consecuencias estas habilidades

A lo largo de la educación básica y en todas las asignaturas, se propone el desarrollo de competencias para el aprendizaje permanente, el manejo de información, el manejo de situaciones, la convivencia y la vida en sociedad

Siguiendo las directrices del plan Nacional de Desarrollo 2007 al 2012, y los objetivos señalados en el Programa Sectorial de Educación 2007 al 2012 (PROSEDUD), la obra ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA;…se diseñó como un material de ayuda al docente en su labor educativa y ofrece un repertorio de actividades lúdicas y divertidas que el educador puede utilizar o en las que se puede inspirar para que los alumnos desarrollen progresivamente sus competencias y aprendizajes

La obra: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA; se estructura en los diferentes campos formativos que conforman el mapa curricular de la educación básica: Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, y Desarrollo personal y para la convivencia, y, a su vez, en las asignaturas vinculadas a cada campo según el grado escolar

En cada actividad el docente encontrará un recuadro teórico donde se identifican las competencias y objetivos esperados, y otras informaciones que le ayudarán a comprobar la adecuación al grupo: grado escolar, nexos curriculares, espacio y material didáctico necesario
En ocasiones, pareció oportuno añadir comentarios o explicaciones complementarias, así como sugerencias de actividades alternativas

En la importante tarea de formar individuos competentes para desenvolverse en sociedad, presentamos esta obra como una herramienta de ayuda a la labor docente para la consecución de este objetivo que es también, no debe olvidarse, labor de todos

ESTRUCTURA DE LA OBRA:


1.- ICONO: CAMPO FORMATIVO:

Para cada actividad que se propone se señala mediante un icono engarzado en la parte superior izquierda donde se anota el campo formativo que enmarca la actividad, la situación didáctica, que pueden ser en alguno de:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESPAÑOL: L.

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: FC

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA EDUCACIÓN FÍSICA: EF

DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA: EA

PENSAMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICAS: M

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL CIENCIAS NATURALES: CN

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL GEOGRAFÍA E HISTORIA: GH



2.- ASIGNATURA:

A veces el campo formativo incluye varias asignaturas como ocurre con Desarrollo Personal y para la Convivencia, que se divide en Formación Cívica y Ética. Educación Física y Educación Artística



3.- INDICACIONES:

A manera de resumen se señala en cada actividad:

El grado escolar al que la actividad se adecua

Principales competencias y objetivos a conseguir en función del campo formativo, asignatura y grado

Otras competencias

Nexos curriculares

Otros aprendizajes esperados

Asignaturas relacionadas con el campo formativo

Espacio donde se desarrolla la actividad

Materiales didácticos necesarios para realizar la actividad, todos ellos prácticos, económicos y muy comunes

En relación con el campo formativo en algunas ocasiones se proponen actividades en canciones, mismo que se anota la canción



4.- COMENTARIOS:

Además del desarrollo concreto de la actividad en ocasiones se ha considerado oportuno incorporar explicaciones, indicaciones, consejos o sugerencias que ayuden al docente al mejor aprovechamiento de la actividad, de la situación didáctica propuesta



5.- TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:

Actividades lúdicas variadas, atractivas y divertidas, que a su vez aseguren la consecución de las competencias y objetivos específicos de acuerdo con el campo formativo, asignatura y grado



6.- IDEAS:

Se anotan variantes de la misma situación didáctica con la finalidad de enriquecer el contenido del juego lúdico y que este favorezca –desde luego- a al mismo campo formativo o se entrecrucen con otro campo formativo



7.- DESARROLLO:

Se explica detalladamente el desarrollo de la actividad en forma práctica y sencilla



8.- ÍNDICE:

En el índice de actividades se señalan los principales elementos educativos del juego (grado escolar, nexos curriculares y espacio) para facilitar su selección al docente

ESPAÑOL: 121 actividades

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA: 56 actividades

EDUCACIÓN FÍSICA: 77 actividades

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: 80 actividades

MATEMÁTICAS: 128 actividades

CIENCIAS NATURALES, GEOGRAFIA E HISTORIA: 151 actividades


CD-ROM:

Instalación de la aplicación:

Este CD-ROM no necesita la instalación previa. Para ejecutarlo, inserte el CD-ROM en el lector de su computadora y espere unos instantes a que se ejecute la aplicación. Dependiendo de la configuración de su sistema, el tiempo de espera puede ser superior a un minuto

REQUISITOS MÍNIMOS DEL SISTEMA:

Procesador Pentium III. Sistema operativo: Windows 98º superior. Memoria RAM: 128 MB. Lector CD-ROM: 12x. Resolución de pantalla: 800 por 600 pixeles. Tarjeta gráfica: 24 bits (millones de colores). Tarjeta de sonido: 16 bits


ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA
2 Volúmenes y 1 CD-ROM Autor Carlos Esteban Cuendia Editor Océano

FICHA TÉCNICA:
2 Volúmenes
1 CD-ROM
440 páginas
Tapa dura plastificada a color
Totalmente ilustrado a todo color
Edición 2013
ISBN 9788449449086
Autor Carlos Esteban Cuendia
Editor Océano

NOVEDAD:
Si su agrado es adquirir está espléndida obraACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA 2 Volúmenes y 1 CD-ROM Autor Carlos Esteban Cuendia Editor Océano”; puede comunicarse al Teléfono: 7146961 (Culiacán, Sinaloa, México)
Teléfono: 01-800-832-7697 llamada gratis solo en México
Teléfono. 01-6677-146961 (Solo en México)
Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765
Mayor información:


Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México
Avenida Jesús Terán número. 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código Postal 80170
Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio
Sin representantes dentro ni fuera de nuestro País
ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS

ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA
2 Volúmenes y 1 CD-ROM Autor Carlos Esteban Cuendia Editor Océano



ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA EL AULA DE PRIMARIA
2 Volúmenes y 1 CD-ROM Autor Carlos Esteban Cuendia Editor Océano


Quedo a sus órdenes; gracias