Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2024

GUITARRAS HISTORIA ATLAS ILUSTRADO

 

ATLAS ILUSTRADO 1001 GUITARRAS

1 Libro Autor Eduardo Trujillo Correa

Editor Lexus

Primera edición 2011 y sucesivas reimpresiones

 

LIBRO RECOMENDADO Y POR ENCARGO

Esta obra: ATLAS ILUSTRADO 1001 GUITARRAS; invita a descubrir y entender los orígenes de la guitarra, y nos presenta un exhaustivo catálogo de modelos de todos los tiempos y todos los tipos que harán disfrutar a especialistas, neófitos y amantes apasionados de este genial instrumento

Los orígenes de la guitarra europea, tal y como la conocemos hoy, no están claros. Los investigadores no se ponen de acuerdo sobre si la guitarra y el laúd se introdujeron en la Europa medieval desde Oriente Próximo o si eran autóctonos de Europa. La pista histórica de este instrumento nos remite a las culturas egipcia, hitita, griega y romana. Este libro: ATLAS ILUSTRADO 1001 GUITARRAS

Si es usted amante de la guitarra de seguro que este brillante trabajo le ocasionara un inmenso placer; que además de brindarle esparcimiento, traducidas en horas de reposo y de entusiasmo le hará acreedor al conocimiento de cada una de ellas y recuerde que son 1001 guitarras

Las fotografías aquí incluidas se tomaron exprofeso

para esta genial obra de colección

ÍNDICE:

Orígenes

Guitarras de la A la Z

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

200 Páginas esmaltadas a todo color

En formato de 24 por 27 cm

Pasta dura en color plastificado

Peso 1.200 Kilogramos

Primera edición 2011 y sucesivas reimpresiones

ISBN 9788467737837

Autor Eduardo Trujillo Correa

Editor Lexus

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

ATLAS ILUSTRADO 1001 GUITARRAS 

= = = = = = = = = = = = = =

jueves, 9 de mayo de 2024

EL RUIDO Y EL VELO

 

EL RUIDO Y EL VELO

PERDER LOS DERECHOS CIVILES EN EL MÉXICO LIBERAL

EL CASO RAIGOSA 1872 - 1879

1 Libro Autora María Cristina Sacristán

EDITOR FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

FCE / CONAHCyYT IIJMLM

REIMPRESION EDICIÓN 2024

 

LIBRO POR ENCARGO

Al comenzar el año 1873, el juicio de incapacidad por enajenación mental contra Felipe Raigosa atrapó el interés público cuando la prensa denunció el uso siniestro de la justicia contra un destacado abogado y político mexicano. Para la medicina de la época, planteó el desafío de si una persona que razonada podía estar loca y si era motivo suficiente para perder el ejercicio de sus derechos civiles

¿QUIÉN ES LA AUTORA?

María Cristina Sacristán

Nació en México. Obtuvo su doctorado en antropología social y cultural en la Universidad Rovira i Virgili, España y es investigadora en el Instituto Mora, México. Se dedica a estudiar las relaciones entre psiquiatría y derecho, la profesionalización de la psiquiatría, los sistemas de atención pública y la influencia del exilio español en las neurociencias mexicanas. Coordina la Red Iberoamericana de Historia de la Psiquiatría (sección México)

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

358 Páginas

En formato de 23 por 17 cm

Pasta delgada en color plastificada

Reimpresión 2024

.600 Kilogramos

ISBN 9786071683045

Autora María Cristina Sacristán

Editor Fondo de cultura Económica

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = =

jueves, 28 de septiembre de 2023

LECTURAS DE HISTORIA DE SINALOA PARA BACHILLERES

 

LECTURAS DE HISTORIA DE SINALOA

PARA BACHILLERES

1 Libro Autor Nicolás Vidales Soto (Compilador)

Editor Creativos 7

Libro experimental

Primera edición

 

A MODO DE PRESENTACIÓN:

Sería pretencioso afirmar que  una obra didáctica, propia de una temática tan dinámica, interesante y variada como es el proceso histórico desarrollado por la sociedad sinaloense, puede ser autoría de una persona. La riqueza social de nuestros personajes y su participación en los destinos de Sinaloa y de México han sido recogidos a través de la pluma ágil, reflexiva y muchas veces incisiva de un conjunto de escrihistoriadores que han registrado los sucesos del quehacer cultural, económico, político, educativo, científico, aportando cada uno, en diferentes lugares y momentos, su importante contribución a la construcción de esta arquitectura multifuncional que es el estado en que vivimos. Esta obra es una apretada síntesis de lo mucho que se ha escrito sobre Sinaloa y sus personajes, una entidad que sigue dando muestras de disciplina, laboriosidad, dedicación y amor a la Patria

LECTURAS DE HISTORIA DE SINALOA PARA BACHILLERES es una obra dirigida a los jóvenes que estudian en las instituciones del nivel media superior en esta entidad

Tiene como sustento el programa de estudios de la materia HISTORIA DE SINALOA, que se imparte en el cuarto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, y se ha estructurado como material de apoyo didáctico más que como libro de texto, con la intención de que el maestro recomiende su lectura y el alumno acceda, en forma ordenada, ágil y oportuna al contenido que se encontraba disperso en múltiples capítulos, artículos y ensayos publicados en libros, revistas y periódicos

El esfuerzo de selección y ordenamiento de los textos ha sido una tarea satisfactoria y espiritualmente reconfortante, porque ha permitido reencontrarme con autores que han dejado huella en mi formación académica; hemos sido exigentes en el tratamiento ortográfico y gramatical, a fin de respetar la originalidad de los trabajos, sin embargo, las imprecisiones que pudiere encontrar el lector, siempre serán responsabilidad de compilador

Sinaloa es un gran Estado; es una maravillosa entidad que ha sabido conjugar las potencialidades naturales y las habilidades de sus hombres y mujeres para avanzar en el largo proceso histórico e ir alcanzado mejores niveles de desarrollo social. En los últimos cien años, a partir de cuándo nuestros abuelos eran jóvenes, hemos llevado a cabo grandes obras que han contribuido a la transformación positiva del Estado en que vivimos

En materia agrícola contamos con el mejor sistema hidráulico de México, capaz de almacenar 25 mil millones de metros cúbicos, generar energía eléctrica e irrigar un millón de hectáreas dos veces al año, para producir, de una carta con amplitud de variedades agrícolas, las suficientes cosechas que garantizan nuestra independencia alimenticia y satisfacer las necesidades de la planta industrial. La ganadería ha superado sus metas, organizando granjas y establos que han logrado exitosamente la adaptación de especímenes a nuestras condiciones regionales; en materia de pesca hemos dado grandes pasos; en los 656 kilómetros de litoral navegan embarcaciones que capturan diversas variedades de marisco, sin embargo, nuestra creatividad ha permitido transformar los antiguos terrenos improductivos, por salitrosos, en modernas granjas de camarón, abriendo nuevos derroteros a la economía sinaloense. La fruticultura regional ha adquirido carta de naturalización en países de Europa y del Oriente, estableciendo una permanente demanda de mangos y cítricos en aquellos lugares, incentivando la apertura de más tierras a estos cultivos, que también ha inducido en funcionamiento de una moderna empresa procesadora de frutas en el Sur de Sinaloa

A pesar de los avances logrados en el área de económica, la materia pendiente sigue siendo la industrialización. Cuando los sinaloenses le pongamos el segundo piso a la estructura económica, no solamente generaremos más productos con valor agregado, incrementando con ello los ingresos de las familias, sino que estaremos en condiciones de establecer nuevas bases para vivir mejor y alcanzar mejores niveles de desarrollo social

En materia de salud nuestra experiencia es ejemplar. Teniendo como herencia prehispánica la cura de la rabia por los chamanes indígenas del Norte de Sinaloa, los profesionistas egresados de las aulas universitarias, sustentados científicamente, son capaces de realizar exitosamente trasplantes de riñón, operaciones a corazón abierto, intervenciones contra el “mal de Parkinson”, además de múltiples tratamientos que nos permiten gozar de servicios médicos especializados que llegan hasta los lugares más apartados de la sierra a través de los hospitales rurales de la Secretaría de Salud

Con todo y que los avances anotados son importantes, Sinaloa destaca aún más en el área educativa. Con una capacidad material y humana que satisface las necesidades sociales en todos los niveles educativos nuestra entidad cuenta con la universidad provinciana más grande en toda la República, no solo en inscripción, escuelas, carreras y maestros sino en su impacto en la geografía de la entidad. No hay municipio donde no cuente con servicios a la juventud estudiosa y a los sectores económicos. En bachillerato, entre los planteles COBAES las escuelas preparatorias, los centros de Educación Tecnológica Industrial, de Servicios y Agropecuarios, el bachillerato pedagógico y las escuelas Privadas, se cubre toda la demanda generada por los deseos de superación de las nuevas generaciones sinaloenses, quienes encontrarán más de cien carreras en las instalaciones de la Universidad de Occidente, los Institutos Tecnológicos Regionales, la centenaria Escuela Náutica de Mazatlán, la Escuela Normal de Sinaloa, las Universidades Privadas de origen local y regional, y desde luego la Universidad Autónoma de Sinaloa

De acuerdo a lo anterior, se puede afirmar que Sinaloa tiene casi todo lo que una entidad necesita para ser el mejor Estado de la República. La naturaleza ha sido generosa, y la sociedad, conducida por su gobierno, han sido capaces de construir una sólida infraestructura económica y de servicios sobre la cual han sido alcanzando más y mejores metas de desarrollo social. Sin embargo, a Sinaloa le falta un ingrediente social para llegar a ser ese ideal de entidad que todos deseamos: Hablo de una generación, de sus tradiciones y costumbres, en sus anhelos y objetivos; que supere los esfuerzos de los hombres y mujeres que han dado su mejor participación y entusiasmo en la transformación de eriales en valles agrícolas ejemplares; de terrenos en salitrados en modernas granjas de camarón; de cauces indómitos, en cortinas de presas; de escurrimientos hidráulicos broncos, en canales que llevan agua al pie del cultivo; de sueños comentados al calor de una hoguera campirana, en proyectos educativos de gran aliento; de discusiones acaloradas, en partidos y asociaciones políticas; en fin, hablo de una herencia material, social y producciones políticas; en fin, hablo de una herencia material, social y productiva, fruto de los desvelos y trabajos de nuestros mayores. Esa herencia, nuestra herencia, está siendo entregada por mandato natural a una joven generación que establecerá nuevos retos, se impondrá otras metas, pero que necesita educarse para ser competitivamente mejor y poder participar, con plena formación e información, en la conducción de un Estado que se traza nuevos objetivos y reclama, para su cabal cumplimiento, de una generación unida en el objetivo común de vivir cada vez mejor. Esa generación que comento, son ustedes, los jóvenes estudiantes bachilleres sinaloenses que manifiestan sus inquietudes en este temprano nacimiento del siglo veintiuno. De lo que hagan y dejen de hacer de ahora en adelante depende no sólo su futuro, sino el de Sinaloa y México. Ese será un nuevo capítulo de la fecunda historia del pueblo sinaloense, y a ustedes les corresponde protagonizarlo y escribirlo, para que en el mañana, que siempre está cercano, las nuevas generaciones de sinaloenses, representadas por sus hijos, conozcan la participación de sus padres en el incremento de esa herencia patrimonial, producto del esfuerzo social, que recibirán de sus industriosas manos

Escrito por Nicolás Vidales Soto

(Compilador)

En Culiacán Rosales, Sinaloa, México, Febrero 2002

Aquí nuestro autor preferido: Nicolás Vidales Soto; enlista a través de una escritura digestiva, clara, precisa, de paso a paso, desde el principio hasta casi nuestros días, de lo más importante de nuestro avatar sinaloense

Este es un material redactado precisamente para ilustrar a bachilleres

Encontraremos que –de entre otras cosas-; en donde se asevera que:

“Sinaloa es cuna de la mexicanidad” y encontrarán el porqué de esto

Encontrarás de la pugna entre Hernán Cortez y Nuño Beltrán de Guzmán; este último fue el conquistador de tierras sinaloenses, Michoacán, Jalisco, Colima, parte de Sonora y Nayarit. Quien esclavizo a los indígenas y los distribuyo con sus correligionarios

Encontraremos que en las tantas guerras entre lugareños y conquistadores, tendremos un líder de muy variadas oposiciones al dominio de los españoles al que el autor – compilador señala como “el Cuauhtémoc de Sinaloa”, debido a que era práctica muy común entre los españoles descuartizar por medio de caballos de quien se tratase

Encontraremos el porqué de la fuerza de los Yorkinos y su actuación

Encontraremos que el gobernador tenía que presentarse de pi - pi guante en los días de ciertas ceremonias instauradas por la Santa Iglesia

Encontrarás que “Esta no es, ni ha sido nunca guerra de opiniones; no se trata de sistemas ni aun de personas; esta es la guerra de civilizaciones contra la barbarie, de la propiedad contra los ladrones, del orden contra la anarquía”

Encontraras que: “Entre las causas que originaban la perdida de la ciudadanía sinaloense estaba la de vender el voto o comprar el ajeno en las juntas electores…”

Encontrarás que: hay registros: “y que por ese mismo tiempo se presentó la epidemia del cólera Morbus que por primera vez llegó a la entidad –alrededor de 1832-“

Encontraras que en 1835; se proclamó el multicitado Plan de Zavaleta”, y aquí conocerás en que consistió

Encontraras que: “Sin embargo, esta división debe tomarse con reservas, pues en un ambiente de inmadurez en el autogobierno y de franca inestabilidad política, los cambios de bando y la sustitución de aliados era cosa común; máxime si tomamos en consideración que las pugnas eran entre fracciones de las clases dominantes, cada una de las cuales pretendía imponer su hegemonía, propiciando un reacomodo constante y circunstancial de fuerzas, pues “…como en familia se rompían o reconstruían los acuerdos…”

Encontraras del Plan del Hospicio”, en qué consistía

Encontraras una cronología breve y sustanciosa acerca de los pleitos entre Mazatlán y Culiacán

Encontrarás de entre otras cosas las invasiones; tanto franceses como de Norteamérica

Encontrarás un hermoso recuerdo del joven: Francisco Ramírez, a quien se le debe y no hemos cubierto esa honrosa deuda

Encontraras un relato hermoso y de honra de lo ocurrido en San Pedro, de seguro hará en ti una brecha de orgullo y pundonor de los nuestros, además de que sentirás estocadas de amor a la patria

Encontrarás la gesta del capitán Torcuato Seguames: quien salvo del intento de violación a un grupo de indefensas mujeres rodeadas por los suavos; quien exclamo: “Antes de tocar a estas mujeres, pasarán por mi cadáver”

Encontrarás la geste heroica de los habitantes de San Ignacio dando cobijo a Concordenses

Hasta lo referente a la Revolución mexicana; que se trata con brevedad

En cada capítulo te servirás encontrar al final una dinámica de preguntas para que el lector las conteste debidamente; esto es para saber la comprensión del tema ahí tratado

ÍNDICE:

A modo de presentación

De Nicolás Vidales Soto

PRIMERA UNIDAD:

DE LOS GRUPOS HUMANOS A LA LLEGADA

DE LOS ESPAÑOLES Y SU CONQUISTA

Las culturas occidentales

De Antonio Nakayama Arce

Etapa prehispánica:

Población indígena de Sinaloa

De Aristeo Zavala Duarte

Sinaloa

De Fernando Campos Patterson

Principales expediciones: conquista y colonización de Sinaloa

De Manuel Lira Marrón

La espada y la Cruz

De Manuel Lira Marrón

SEGUNDA UNIDAD

DESARROLLO DE LA COLONIA Y LA INDEPENDENCIA

Las provincias de Sinaloa antes de 1590

Nicolás Vidales Soto

El sistema misional

Nicolás Vidales Soto

La expresión espiritual y material

Nicolás Vidales Soto

Las rebeliones indígenas

Nicolás Vidales Soto

La economía regional

Nicolás Vidales Soto

La educación colonial

Nicolás Vidales Soto

La población

Nicolás Vidales Soto

Expulsión de los Jesuitas

Nicolás Vidales Soto

Las reformas borbónicas

Nicolás Vidales Soto

Las provincias de Sonora y Sinaloa

Luis Daniel Barrón Aragón

Iniciación de la guerra de Independencia en Sinaloa

Luis Daniel Barrón Aragón

TERCERA UNIDAD

NACIMIENTO DE SINALOA COMO ESTADO

Y SUS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

El imperio y la república

Filiberto Casarrubias M.

El Estado de Occidente

José Antonio García Becerra

Sinaloa, Estado de la Federación

Antonio Nakayama Arce

La invasión Norteamericana

Jesús Lazcano Ochoa

CUARTA UNIDAD:

REFORMA IMPERIO Y CAÑEDISMO

La separación de Texas

Filiberto Casarrubias M.

La intervención francesa

José Mena Castillo

Francisco Ramírez

Enrique Félix Castro

Breves apuntes para la guerra de intervención

Eustaquio Buelna

Concordia en llamas

Clemente Vizcarra Franco

La batalla de Villa Unión

Eustaquio Buelna

Restablecimiento de la República

Filiberto Casarrubias M.

El Porfiriato

Filiberto Casarrubias M.

Socialismo en Topolobampo

Manuel Moreno Rivas

QUINTA UNIDAD:

LA REVOLUCIÓN EN SINALOA

La herencia de Tuxtepec

Héctor Rosendo Olea Castaños

Gabriel Leyva

Manuel Estrada Rousseau

El triunfo de la Revolución Maderista

Nicolás Vidales Soto

La Junta Revolucionaria en Sinaloa

Nicolás Vidales Soto

Las primeras elecciones revolucionarias en Sinaloa

Nicolás Vidales Soto

La primera dotación de tierras Sinaloenses

Rina Cuellar Zazueta

Los primeros gobiernos de la revolución

Nicolás Vidales Soto

Rafael Buelna: Un granito de oro arrancado a

Las vetas de la revolución

José C. Valadés

 

Bibliografía

FICHA TÉCNICA:

1 Libro

198 Páginas

En formato de 21 por 16.5 por 1.7 cm

Pasta delgada en color plastificado

Primera edición 2002

ISBN en trámite

Coordinador Nicolas Vidales Soto

Editor Creativos 7

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = = = = = =

miércoles, 22 de marzo de 2023

EFEMERIDES DE MEXICO Y DEL MUNDO

 

MEMORIAL MEXICANO

EFEMÉRIDES DE MÉXICO Y DEL MUNDO

3 Tomos

Editor Reymo

 

 Los hechos de México y del mundo más relevante en los 365 días del año. "MEMORIAL MEXICANO"; es una manera fácil y amena de ver los hechos que marcaron la historia de México. Día a día, mes a mes "MEMORIAL MEXICANO"; le desmenuza sucesos, acontecimientos, semblanzas, hechos, etc. Al día a día. Durante los 365 días del año

MEMORIAL MEXICANO; le ofrecen cada página: Fecha a la que se refiere cada página. Año en que ocurre el hecho y su clasificación de acuerdo con el color. Detalles que no conocíamos acerca de la cultura de nuestros antepasados, de la mano de nuestro personaje

Totalmente ilustrado para tener una mejor idea de las efemérides. Colores que indican el tema de cada efemérides. Un espacio para las efemérides del mundo. Tres hermosos tomos en encuadernación de lujo, impresos a todo color. Tapa dura para su mejor conservación. 656 páginas de información interesante y actualizada

Hechos que relatan situaciones de la historia de México día a día

Un lugar para los hechos más relevantes del mundo en el día. Tips Prehispánicos: Hechos curiosos de nuestros antepasados. Gran contenido gráfico que permite entender de mejor manera los hechos allí ilustrados. Portadilla en el comienzo de cada mes para mejor ubicación de acontecimientos, sucesos, etc...

ÍNDICE:

TOMO I

ENERO, FEBRERO, MARZO

TOMO II

ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO

TOMO III

AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE, DICIEMBRE

FICHA TÉCNICA:

3 Libros

656 Páginas

Pasta dura en color plastificado

Idioma Español

Primera edición 2012

ISBN 9789709748598

Editor Reymo

 

FAVOR DE PREGUNTAR

POR EXISTENCIAS EN:

Correo electrónico:

alfonsomonarrez@gmail.com

Celular:

6671-9857-65 

Gracias a Google por publicarnos

Quedamos a sus órdenes

= = = = = = =