PRIMARIA
INTERACTIVA FORMACIÓN GLOBAL
5 Tomos 1
CD-ROM 1 Tarjeta para acceder a página en Internet Autor Dirección José Gárriz.
Coordinación Editorial Guillermo Malner. Et al Editorial Océano
En su presentación los
editores anotan:
En cada uno de las
páginas de esta obra se abre para el lector una ventana al mundo
A través de una ventana
se ve siempre un trozo de paisaje, no el paisaje completo, pero esa parte que
vemos, más o menos pequeña, es representativa de la totalidad del paisaje
Vemos el edificio de
enfrente, y representa la ciudad; vemos un trozo de cielo y representa la
atmósfera o el firmamento; vemos el mar hasta el horizonte y representa todo el
océano; un monte, una cima, representan toda la cordillera…
Por eso esta obra es
una ventana al conocimiento del mundo y del universo, de la ciencia, de la
historia del arte, de todas las ramas del saber…
No es una guía de
respuestas a todo lo que el estudiante tiene que saber; es un edificio lleno de
ventanas a todo cuanto el estudiante tiene que saber; es un edificio lleno de
ventanas a todo cuanto el estudiante tiene que descubrir, conocer y aprender
Cada ventana es un
descubrimiento, cada ventana es una curiosidad, y cada curiosidad es un deseo
nuevo de aprender
El lenguaje nos abre
las puertas de la comunicación; las matemáticas nos ayudan a explicar y
describir las relaciones entre magnitudes y sistemas; con la geometría
aprendemos a analizar las formas, el espacio, las dimensiones…; las distintas
ramas de las ciencias biológicas nos abren los ojos a las maravillas de la vida
natural, nos educan para adoptar comportamientos ecológicos y hábitos de vida
saludables para nosotros y para nuestro planeta; las ciencias físicas y la
química nos explican la composición de la materia, su comportamiento y sus
cambios…; los materiales, la técnica, la computación, las comunicaciones,
internet…
La geografía, la
historia, el arte, la cultura, los pueblos del mundo, sus sistemas de vida y
sus creencias…
Los grandes personajes
de la historia de la humanidad, sus grandes realizaciones…
Todo ello aparecerá a
los ojos del lector a través de las infinitas ventanas de esta obra
La abundancia de
conceptos, la claridad de la exposición, la variedad e interés de los temas,
son fruto de un proyecto editorial y didáctico ambicioso, que pone a
disposición de los alumnos y alumnas una obra que les acompañará a lo largo de
su escolaridad, ayudándolos a descubrir nuevos horizontes de conocimiento y a
profundizar en su aprendizaje
En estas páginas
encontrarán siempre nuevas curiosidades, nuevos conocimientos, nuevas
propuestas de actividad y un sinfín de horas agradables, que les ayudarán a
aprender y a comprender lo aprendido
EN SU INTRODUCCIÓN SE SEÑALA:
La revolución tecnológica
es el signo de nuestra era
Su profunda
transformación de los canales y flujos de información nos ha globalizado y hecho
conscientes de la complejidad del mundo
Lejos de ser solamente
de una percepción, la interconexión es complejidad del mundo
Lejos de ser solamente
de una percepción, la interconexión es complejidad en sí misma
Hoy estamos inmersos en
la llamada economía del conocimiento: la nueva y mayor disposición de
conocimiento impulsa, pero también exige a los individuos y a las sociedades y
a las disposiciones no rezagarse
Hoy es un acuerdo
indiscutible que la educación es primordial para la consecución de los fines de
justicia, desarrollo y bienestar, en lo que tal vez sea la mayor revolución
ética de nuestros días
La educación moderna
debe atender a esta “nueva” complejidad del mundo preparándonos para
desenvolvernos en un sistema abierto, ilimitado, de múltiples variaciones
sucediendo al mismo tiempo
La educación basada en
competencias persigue que podamos articular conocimientos, habilidades, valores
y actitudes para resolver situaciones de diversa índole que se nos presentarán
El Plan de estudios de
la educación Básica PEB, sus avances pedagógicos y gran parte de su normativa
tocan tierra en cuatro puntos esenciales: desarrollar competencias
comunicativas, competencias matemáticas, competencias cognitivas y competencias
en valores y para la convivencia (las cuatro tipologías se encuentran
organizadas y articuladas en los campos de formación)
En su aspecto
“Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios” se enfatiza el
desarrollo de competencias junto al logro de los estándares curriculares y los
aprendizajes esperados indican logros y constituyen un referente para el
trabajo de aula
En el punto inmediato,
el PEB dice y se refiere al uso de materiales educativos para favorecer el
aprendizaje, instruye la capacitación en el empleo de distintos formatos y
medios de acceso: escrito digital, multimedia e internet (usos sociales del
lenguaje y logro de las habilidades digitales)
Acorde con los
principios de la educación moderna, los materiales educativos que describe el
PEB deben ser capaces de generar un entorno variado y rico en experiencia a
partir del cual los estudiantes puedan crear o incrementar su propio
aprendizaje
La obra que tiene en
las manos cumple con esta condición de ser una herramienta multiformato de
aprendizaje activo para la consecución de los Estándares curriculares
UNA OBRA ACTUAL POR:
CAMPOS FORMATIVOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS FINALIDADES:
Los campos de formación
organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; poseen un carácter
interactivo entre sí y son congruentes con las competencias para la vida y los
rasgos del perfil de egreso
En cada campo de
formación se manifiestan los procesos graduales del aprendizaje, de manera
continua e integral; consideran aspectos importantes relacionados con la
formación de la ciudadanía; la vida en sociedad, la identidad nacional, entre
otros
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN:
Desarrolla competencias
comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los
diversos usos sociales del lenguaje, en la práctica comunicativa de los
diferentes contextos
Se busca desarrollar
competencias de lectura y de argumentación de niveles complejos al finalizar la
Educación Básica
Contempla además la
integración del inglés como segunda lengua
PENSAMIENTO MATEMÁTICO:
Desarrolla el
razonamiento para la solución de problemas, en la formulación de argumentos
para explicar sus resultados y en el diseño de estrategias y procesos para la
toma de decisiones
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL:
Integra diversos
enfoques disciplinares relacionados con aspectos biológicos, históricos,
sociales, políticos, económicos, culturales, geográficos y científicos
Constituye la base de
la formación del pensamiento científico e histórico, basado en evidencias y
métodos de aproximación a los distintos fenómenos de la realidad
Se trata de conocernos
a nosotros y al mundo en toda su complejidad y diversidad
DESARROLLO PERSONALY PARA LA CONVIVENCIA:
Integra diversos
enfoques disciplinares relacionados con las Ciencias Sociales, las Humanidades,
las Ciencias Sociales, las humanidades, las Ciencias y la psicología, e integra
a la Formación Cívica y Ética, la educación Artística y la educación Física,
para un desarrollo más pleno e integral de las personas
Se trata de que los
estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico a favor de la democracia, la
libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos
humanos
También significa
formar para la convivencia, entendida ésta como la construcción de relaciones
interpersonales de respeto mutuo, de solución de conflictos a través del
diálogo, así como la educación de las emociones para formar personas capaces de
interactuar con otros, de expresar su efectividad, su identidad personal y,
desarrollar su conciencia social
Los contenidos de la
presente obra cubren las asignaturas que estructuran y dotan de contenido a los
diferentes Campos Formativos, y que están descritas en los Programas de
Estudio: Español, Inglés, matemáticas, Ciencias Naturales, geografía, Historia,
Formación Cívica y Ética, Educación Física y educación Artística
Es una obra de estudio
en total sintonía con la formación moderna
CÓMO SE COMPONE ESTA ESPLÉNDIDA OBRA:
ELEMENTOS DE LA OBRA:
ESQUEMAS:
Ilustraciones o dibujos
con trasportes que describen procesos definen los elementos de un conjunto. Se
identifican por medio de un triángulo verde en el vértice superior izquierdo
RECUADROS:
Información de carácter
anecdótico o complementario. Se identifican por medio de un triángulo rojo en
el vértice superior izquierdo
EJERCICIOS:
Propuestas de
ejercicios prácticos con sus soluciones que hacen hincapié en procedimientos.
Se identifican por medio de un triángulo azul en el vértice superior izquierdo
VÉASE TAMBIÉN:
Remisiones a otras
áreas y secciones de la obra que amplían o complementan la información
BASES DE DATOS:
Definiciones de
términos de conceptos. También se incluyen en este apartado breves
informaciones complementarias
TABLAS DE DATOS:
Información
estructurada y presentada en cuadros de doble entrada para una comprensión más
fácil y directa
TEMAS DE DESARROLLO GRÁFICO:
Grandes láminas que
desarrollan visualmente una unidad temática mediante una eficaz combinación
didáctica de imagen y texto
ÍNDICE:
Volumen
1:
LENGUAJE:
La comunicación. Los
sonidos. El acento. Puntuación y mayúsculas. Grafías dudosas: b/v, h. Grafías
dudosas: g/gu, g/j, c/qulk, c/z. Grafías: ll/y, m/n, r/rr, x/s. Las palabras.
Los sustantivos. Los adjetivos. Los pronombres personales. Los artículos. Los pronombres
determinantes (I). Los pronombres determinantes (II). La biblioteca. Los
verbos. Morfemas del verbo. Verbos irregulares y voz pasiva. Los adverbios.
Enlaces. El léxico. La oración simple. Los complementos del verbo. La oración
compuesta
MATEMÁTICAS:
Una ciencia para
aprender a pensar. Los números. El sistema de numeración decimal. Numeración
decimal escrita. La numeración romana. Juegos y curiosidades: los cuadrados
mágicos. La suma. Propiedades de la suma. La resta. Problemas de sumas y
restas. La multiplicación. Propiedades de la multiplicación. La división.
Problemas de multiplicaciones y divisiones. Potenciación. Radicación. Juegos y
curiosidades: números enormes e insignificantes. Juegos y curiosidades:
capicúas y el club del nueve. Divisibilidad. Criterios de divisibilidad. Juegos
y curiosidades: números especiales y números primos. Máximo común divisor y
mínimo común múltiplo. Problemas de m.c.d. y m.c.m. Fracciones. Propiedades de
las fracciones. Operaciones con fracciones. Problemas con fracciones. Los
números decimales. Operaciones con números decimales. Problemas con decimales.
Sistema métrico decimal. Magnitudes proporcionales. La regla de tres. Regla de
tres inversa. Porcentajes. Problemas de regla de tres y tanto por ciento.
Números enteros. Operaciones con números enteros
GEOMETRÍA:
El punto, la recta y el
plano. Paralelismo y perpendicularidad. Ángulos. Polígonos. Triángulos.
Cuadriláteros. La circunferencia y el círculo. Cuerpos geométricos. Las formas
geométricas en la naturaleza. Poliedros irregulares: los prismas y las
pirámides. Superficies de revolución
ASTRONOMÍA:
La ciencia más antigua.
El universo. Las galaxias. Nuestra galaxia: la Vía Láctea. Las estrellas. El
sistema solar. Los planetas interiores. Los planetas exteriores. Nuestra
estrella: el sol. La Luna, el satélite de la Tierra. La Tierra. El Sol y la
Luna se ocultan: los eclipses. La observación del universo. Los satélites
artificiales. La Estación Espacial Internacional (ISS). La carrera espacial
GEOGRAFÍA
FÍSICA:
El planeta Tierra. Los movimientos
de la Tierra. El movimiento de traslación. La representación de la Tierra. La
cartografía. El fondo oceánico. Mares y costas. Continentes e islas. Ríos y
lagos. El tiempo atmosférico. El clima. Las precipitaciones. Paisajes de climas
cálidos. Paisajes de climas templados. Paisajes de climas fríos
GEOLOGÍA:
Las capas de la Tierra.
Las rocas y los minerales. El origen de los continentes. Los movimientos
orogénicos. Un planeta vivo. Los volcanes. Los terremotos. Los ciclos geológicos
PALEONTOLOGÍA:
El estudio de los
fósiles. La fosilización. Animales fósiles. De los dinosaurios a los grandes mamíferos. Plantas fósiles. Los
fósiles vivientes
ECOLOGÍA:
Los ecosistemas. Los
ciclos ecológicos. El agua. El reciclaje de los estudios urbanos. El suelo. El
aire. La acción del hombre y la contaminación
EL CUERPO
HUMANO:
La célula. Un trabajo
en equipo. Los sistemas del cuerpo humano. El sistema respiratorio. El sistema
circulatorio. El sistema linfático. El sistema inmunológico. El sistema
digestivo. El sistema excretor. El esqueleto. Los huesos. El hospital. El
sistema muscular. El sistema nervioso. Estructura el sistema nervioso. Los
sentidos: la vista y el oído. Los sentidos: el gusto, el tacto y el olfato. El
cerebro. El sistema endocrino. El sistema reproductor. La reproducción humana.
Genética humana. Una nueva vida
SALUD E
HIGIENE:
Educación sexual. La
alimentación. La salud. Primeros auxilios. Ejercicios y salud. Buenas posturas.
Las drogas. El alcohol. Las enfermedades. Las principales enfermedades.
Enfermedades de hoy
VOLUMEN
2:
BOTÁNICA:
El mundo vegetal. La
vida de las plantas. Clasificación de las plantas. La célula vegetal. Algas y
hongos. Los musgos. Los helechos. Los líquenes. Las plantas vasculares. Las
gimnospermas: plantas con flores primitivas. Plantas con flores verdaderas. La
polinización animal. La flor. La
reproducción vegetal. Utilidad de las plantas. Las plantas comestibles
ZOOLOGÍA:
Las células. Los
organismos unicelulares. El reino animal. Procesos vitales. Comer para vivir. La
reproducción animal. La fecundación. La diversidad de los animales. Los
invertebrados. Invertebrados acuáticos. Los gusanos. Los moluscos. Los
artrópodos. Los insectos. Los termiteros. Los vertebrados. Los peces. Los
anfibios. Los reptiles. Las aves. La vida de las aves. Los mamíferos. Animales
de granja. Clases de mamíferos
PAÍSES DEL
MUNDO:
Tierras emergidas: los
continentes. El rompecabezas de los continentes. Un variado mosaico de países.
Un planeta único. Las religiones del mundo. África. África Septentrional.
África Occidental y Centro ecuatorial. En busca de las fuentes del Nilo. África
Austral. América. América del Norte. Estados Unidos y Canadá. México. América
Central. Los países centroamericanos. Los países centroamericanos. América del
Sur. Von Humboldt en América. Sudamérica Oriental: Brasil. América Austral. El
vegetal americano. Asia. Turquía, Próximo Oriente y la península Arábiga. Medio
Oriente. Asia Meridional. El techo del mundo: el Himalaya. Transcaucásica y
Asia Central. Asia Centro oriental. Extremo Oriente. Sudeste Asiático. Europa.
Península Itálica y península ibérica. El Mediterráneo, un mar tricontinental.
Europa Occidental. Archipiélago Británico. Centroeuropa. Escandinavia y países
Bálticos. Grecia y los Balcanes. Europa Oriental. Oceanía. Los viajes
científicos de james Cook. Australasia. La conquista del Polo Sur. Las regiones
polares
PUEBLOS Y
CULTURAS:
La humanidad, un origen
común. Las sociedades de bandas. Pueblos y culturas que nunca existieron.
Pueblos de África. Las casas africanas. Pueblos de Asia. Los pueblos europeos.
Pueblos de Norteamérica. Los Inutis, los habitantes del frío. Pueblos de
Centroamericana. Pueblos de Sudamericana. Pueblos de Oceanía
ECONOMÍA Y
SOCIEDAD:
La población. La
agricultura. La pesca. Materias primas y energía. La industria. Un mundo de
servicios. La industria del automóvil. Población y desarrollo
TRASPORTES Y
COMUNICACIONES:
Los transportes. De los
senderos a las autopistas. El ferrocarril, el vehículo del progreso. El
automóvil. Redes de transporte. El arte de navegar. La construcción de barcos.
La navegación moderna. El sueño de volar. El nacimiento de la aviación moderna.
La comunicación humana. Los libros. Los medios de comunicación.
Telecomunicaciones
FÍSICA:
La física… aventura del
pensamiento. Las fuerzas. La medida de las fuerzas. Fuerzas en equilibrio. Las
máquinas simples. Partes de una máquina. Construye una balanza. Fuerzas y
presiones. Experimentos con la presión en los fluidos. El movimiento. La
velocidad. El pie en el acelerador. Fuerzas y movimientos. Las fuerzas
centrípeta y centrífuga. La fuerza gravitatoria. La fuerza gravitatoria y los
viajes espaciales. Manteniendo el equilibrio. Energía
VOLUMEN 3
QUÍMICA:
El mundo de la química.
Rodeados de la materia. Las disoluciones. El átomo. La tabla periódica. Enlace
químico. Los cambios químicos. La industria del petróleo. Compuestos químicos
escondidos en casa. La química del carbono
COMPUTACIÓN:
Las primeras
computadoras. Los chips. El corazón de la computadora. La computadora personal
(PC). Memoria externa. La casa del futuro. Los discos duros. Los periféricos.
Periféricos de salida. La computadora en casa. El sistema operativo y los
programas. El sistema operativo Windows. Las computadoras y el futuro
INTERNET:
Internet, la
comunicación n el siglo XXI. Conectarse a Internet. El acceso a Internet. WWW.
La telaraña mundial. Las redes informáticas del futuro. Los navegadores. Buscar
en la red. El correo eléctrico. Bajarse archivos de Internet. Dialogar y
aprender en la red
TECNOLOGÍA:
Los metales. La fuerza
del vapor. La revolución del vapor y los transportes. Motores de combustión
interna. Motores diésel y motores eléctricos. Los trenes de alta velocidad.
Motores a reacción. Cohetes espaciales. El automóvil. Tecnologías ecológicas.
Nuevas tecnologías
DISEÑO Y
MATERIALES:
Los objetos
tecnológicos y el hombre. El funcionamiento de los objetos tecnológicos. La
forma de los objetos tecnológicos. Los
proyectos técnicos. El dibujo técnico. Materiales y máquinas para la
construcción. Inventos e inventores. Las propiedades de los materiales. La
madera. Los plásticos: los materiales de nuestro tiempo. La fabricación
artesanal. La fabricación industrial de objetos. Las maquinas herramientas
HISTORIA
UNIVERSAL:
La Prehistoria.
Mesopotamia. El Antiguo Egipto. El Lejano Oriente. Los estados de Fenicia y
Palestina. La Civilización Romana. La Ciudad Romana. Los Pueblos Bárbaros. El
imperio Bizantino. El islam. El feudalismo. El Castillo Medieval. La baja edad
media europea. La ciudad Medieval. El cisma de occidente. Grandes
descubrimientos geográficos. Reforma y Contrarreforma. El imperio español. El
Absolutismo Monárquico. La Ilustración. La Revolución Industrial. La Revolución
Francesa. La era Napoleónica. Las revoluciones Europeas. La Expansión
Imperialista. La –paz armada-. La primera Guerra Mundial. La revolución Rusa.
El período de entreguerras. Los fascismos. La Segunda Guerra Mundial. La Guerra
Fría. La descolonización. El conflicto árabe-israelí. La caída del muro de
Berlín. La Guerra del Golfo. Conflictos abiertos en el mundo de hoy
HISTORIA DE
AMÉRICA:
El poblamiento del
continente. Cazadores y recolectores. El paleolítico Superior. De cazadores a
agricultores. Indígenas de América del Norte. Indígenas Mesoamericanos I: de
los Olmecas a los Toltecas. Chichén Itzá. Los aztecas. Culturas preincaicas de
América del Sur. Los incas, el gran imperio suramericano. El camino del Inca.
Los antecedentes del descubrimiento americano. El descubrimiento. Los viajes de
Colón. La exploración de las Indias. La conquista de México y Perú. Otros
asentamientos Europeos. La expedición de Magallanes y Elcano. Organización
política e Instituciones de las colonias. El camino hacia la Independencia
Americana las independencias Latinoamericanas. El definitivo proceso de
independencia. Conformación de las naciones de América
HISTORIA DE
LA CULTURA:
Culturas prehistóricas.
El arte egipcio. El arte griego el arte romano. El legado del islam. El arte
Bizantino. El Románico. El gótico. La literatura medieval. Las culturas
Precolombinas. Construcción en adobe. El renacimiento. El Barroco. El
neoclasicismo. El Romanticismo. El realismo. El impresionismo. El
postimpresionismo. El modernismo. El Cine. El Arte del Siglo XX
VOLUMEN
4:
DÓNDE ESTÁ
MÉXICO:
La división política
territorial de México. Mapa del país. Las grandes ciudades mexicanas
MÉXICO AL
NATURAL. MEDIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD:
Geología. Cómo se formó
el país. Cinco regiones geográficas. Orografía, un complejo nudo de altitudes.
Sismos, un país en donde siempre tiembla. Hidrografía, agua para la vida. Un
país multiclimático. Flora y fauna originarias de México. Corrientes marinas y
huracanes. Mega diversidad, biodiversidad milenaria. Parques nacionales y áreas
protegidas
A TRAVÉS DE
LOS TIEMPOS:
Los horizontes
prehistóricos. La agricultura, un enorme paso. Olmecas, hijos del jaguar.
Teotihuacán, la ciudad de los Dioses. Los Mayas, artistas matemáticos y
sacerdotes. Ciudades Mayas, el arte de las formas. El poder expresivo
Mesoamericano. Monte Albán, ciudad de templos Zapotecas. Dos enigmas, el Tajín
y Tula. Los mexicas, suma de experiencias. La gran Tenochtitlan, culminación y
fin de Mesoamérica. Descubrimiento y conquista. La triste caída de
Tenochtitlan. La evangelización, arma
poderosa. La conformación de la Nueva España. La expansión minera riqueza para
el mundo. Las haciendas, una nueva riqueza. Dones de México al mundo. Las
reformas Borbónicas, derrumbe del Virreinato.
Surgimiento de una nación. La lucha armada, -Viva México-. Hacia una
República, la organización del País. La Reforma y el Imperio. Liberales contra
conservadores. De la República
restaurada al inicio del Porfiriato. La lucha política y la lucha armada. Los
espacios revolucionarios. La revolución en la política. Nacionalismo
revolucionario en el arte mexicano. La constitución de 1917. Nuevo proyecto de
Nación. El cardenismo, cúspide nacionalista. Centro Histórico de la Ciudad de
México. México contemporáneo, del milagro a la crisis. Las sucesiones
Presidenciales, hechos y logros
TODOS LOS
MEXICANOS. POBLACIÓN TRABAJO Y ORGANIZACIÓN:
Población. Algunos
datos importantes. Una gran variedad de actividades productivas. Trabajo, un
pueblo laborioso. Antecedentes de la educación. La educación, aprendizaje
continuo. Gobierno, una historia de poder. República y gobierno.
Comunicaciones, base para el desarrollo. Diversidad cultural. La edad de las
comunicaciones. La cultura de masas. Los medios hacia el futuro
CÓMO VIVEN
LOS MEXICANOS. LA ECONOMÍA MEXICANA Y SUS RAÍCES:
De que viven los
mexicanos. El campo. Ingreso en occidente. Una economía nueva. El régimen
independiente. El XIX, un siglo de progreso. Milagro mexicano en la primera
mitad del siglo XX. El estado rector. La industria. El asentamiento. Minería en
el México Independiente. Desarrollo en el siglo XIX. Un industrioso del siglo
XX. Protección de la industria nacional. La modernidad en marcha. El comercio.
El comercio indiano. Libertad y autonomía. La formación del capitalismo
nacional. Ante el nuevo siglo. El turismo, la industria sin chimeneas
NUESTRA
CULTURA:
Literatura. La letra
del México nuevo. Música. Tendencias musicales. De danza y Teatro. Artes
escénicas. Los orígenes de las artes plásticas. Pintura y escultura. Cimientos
de la arquitectura. Rostros arquitectónicos. Las fiestas, tradición de
encuentros. De andanzas y bailes. El deporte. Cine mexicano
UN PAÍS EN
MARCHA. CIENCIA Y TECNOLOGÍA:
Los centros de la
ciencia y la tecnología. Biología y naturaleza. Ciencia del Siglo XX. Astronomía.
La tierra y el espacio. Astronomía en la era del espacio. Exploración espacial
y satélite. Observar las estrellas. Médicos: entre la herbolaria y la química.
Participación en la física y la química
CRONOLOGÍA:
Índice: índice de
lugares y accidentes. Geográficos. Índice de biografías
VOLUMEN
5:
INGLÉS:
En su
presentación escriben:
De contenido altamente
didáctico y de fácil manejo, esta obra es una herramienta indispensable para
conocer las bases de una lengua tan ampliamente difundida y de tanta relevancia
como el inglés
La obra, cuyo contenido
está centrado en el estudio del léxico y la sintaxis, constituye un método
eficaz para aprender los fundamentos del inglés de una forma actual, práctica y
progresiva en función de la edad y del nivel de conocimiento de la lengua
Escrita para niños y
jóvenes, la obra es útil para todo aquel que se inicia en el estudio del inglés
o que desea tener un instrumento de consulta cómodo y eficaz
Se divide en tres apartados fundamentados:
LAS PALABRAS:
se trata de un capítulo introductorio que enseña, a través de
sugerentes ilustraciones a todo color, alrededor de 500 palabras básicas, indispensables
para una conversación sencilla
LA GRAMÁTICA:
Es la parte fundamental del libro, la base para el
conocimiento de la lengua. No es posible hablar inglés únicamente aprendiendo
de memoria algunas frases. Es también indispensable conocer las reglas más
importantes que sirven para formar un discurso
LAS FRASES: Se trata de una amplia y útil reseña de las frases y expresiones más
usadas en inglés
Como apéndice final se
ofrece una serie de EJERCICIOS relativos a los
capítulos precedentes de gramática. Es especialmente útil destacar que junto a
las palabras inglesas, aparece siempre la forma en que se pronuncian
El volumen se cierra
con la GUÍA DE LOS CD-AUDIO, de gran ayuda para
seguir las actividades interactivas propuestas en los CD-AUDIO
FICHA
TÉCNICA:
5 Volúmenes
en formato de 21 por 27 por 18.5 cm
Pastas gruesas a color plastificadas
en formato de 21 por 27 por 18.5 cm
Pastas gruesas a color plastificadas
2
CD-Audios curso de inglés
1 CD –
audios de cuentos
1 CD ROM –
GRAN JUEGO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS: a través de sus
pantallas interactivas este CD-ROM pone a prueba nuestros conocimientos y nos
plantea más 2,000 preguntas relacionadas con el programa educativo de Primaria
Se divide
en tres áreas principales:
JUGAR: Área principal del CD-ROM, donde se puede seleccionar una de las siete
aulas para iniciar el juego: qué, cuándo, cuánto, por qué, cómo, quién y dónde.
Dentro de cada aula se plantean un total de diez preguntas del mismo tipo que
debes contestar acertadamente
ENTRENAMIENTO:
Área de práctica del juego, donde se puede contestar dentro
de cada grupo (qué, cuándo, cuánto, por qué, cómo, quién y dónde) a las
preguntas para que te familiarices con ellas antes de empezar a jugar
RANKING: Permite visualizar la puntuación obtenida por cada jugador
CD-ROM
Diccionario de biografías
CD-ROM
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO: Más de 83,000 voces que incluyen todo
el saber: léxico, biografías, lugares geográficos, hechos históricos, datos
estadísticos, etc…
TEMAS: Más de 2,500 artículos enciclopédicos accesibles a través de una
estructura temática, totalmente vinculados con el Diccionario mediante
hipertexto
MULTIMEDIA:
Acceso directo a los contenidos multimedia: videos, audios,
hiperimágines, imágenes y animaciones interactivas
BÚSQUEDA
AVANZADA: Sistema de búsqueda de entradas en el
Diccionario a través de operadores lógicos
ÍNDICES: Listados para el acceso directo a determinados contenidos: todos los
países del mundo, palabras de la misma área temática y biografías de personajes
universales
HISTORIAL:
Recoge las últimas consultas realizadas para reconstruir la
sesión
HERRAMIENTAS:
Opción para exportar o imprimir cualquier contenido de la
aplicación
1 TARJETA
INTELIGENTE con clave para acceso a portal de
internet de conocimiento universal denominado OCEPEDIA
2.0
1 CD-ROM
OCETEST: Generador
de Tests de autoevaluación
Edición 2014 primera edición
ISBN 978-84-494-4845-4
Autor Dirección José Gárriz. Coordinación Editorial Guillermo Malner. Et
al
Editorial Océano
NOVEDAD
DISTRIBUIDOR ABC Ediciones
Si es de su agrado está espléndida obra:
PRIMARIA
INTERACTIVA FORMACIÓN GLOBAL
5 Tomos 1 CD-ROM 1 Tarjeta
para acceder a página en Internet Autor Dirección José Gárriz. Coordinación
Editorial Guillermo Malner. Et al Editorial Océano
Se puede comunicar al
Teléfono: 7146961 aquí en Culiacán, Sinaloa, México Teléfono 01-6677-146961 Solo en
México Teléfono celular: 044 (Culiacán, Sinaloa, México) o 045 (México) -6671-985765
Para
envíos internacionales favor de pedir su cotización anotando el título de su
interés, el código postal o el nombre de la Ciudad en donde llegaría su
petición
No; manejamos versión en PDF
Tenemos asistencia telefónica desde las 10:00
A.M, hasta las 10:00 P.M., horario del Pacífico
Puede comunicarse gratis en el siguiente
Teléfono:
01-800-832-7697
Mayor información:
Aquí en la Ciudad de Culiacán, Sinaloa, México
Avenida Jesús Terán número: 1747; Fraccionamiento Nuevo Culiacán Código
Postal 80170
Entre: Bahía de Agiabampo y Bahía de San Ignacio
Sin representantes dentro; o, fuera de nuestro País
ALFONSO JAVIER MONÁRREZ RÍOS
Agradecemos a Google la oportunidad de
publicar Gracias
PRIMARIA
INTERACTIVA FORMACIÓN GLOBAL
5 Tomos 1
CD-ROM 1 Tarjeta para acceder a página en Internet Autor Dirección José Gárriz.
Coordinación Editorial Guillermo Malner. Et al Editorial Océano
Quedo a sus órdenes; gracias